Mostrando entradas con la etiqueta crítica literaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crítica literaria. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de octubre de 2016

Autobiografía - Charles Darwin

"Un poco ladrillo"



Hace muchos años devoré "El viaje del Beagle", una obra que me impresionó y maravilló. He cometido un error quizá buscando sensaciones parecidas en la autobiografía de Darwin.

Me he encontrado con el texto soso de un Darwin que nos narra su vida centrándose en los vaivenes de su formación, los progresos académicos, éxitos literarios y polémicas religiosas. Hay demasiadas referencias a terceras personas que poco aportan, y no hay aventuras ni emociones. Además se hace difícil empatizar con él: se muestra egocéntrico, asume a su avanzada edad y con naturalidad que posee una mente brillante y ha triunfado en la vida. Tal alarde de sinceridad no es que sea algo criticable -más teniendo en cuenta que escribió sus memorias para sus hijos, no para el público general-, pero aun así se hace raro y se atraganta. Tampoco escatima críticas a sus colegas y compañeros de estudios, menospreciando a los que no destacaron o no alcanzaron la cumbre de los círculos académicos y elitistas en que se movían.

Admito que me sabe mal no poder halagar una obra de un genio como fue Charles Darwin. Sin duda tendrá más interés y valor para los estudiosos de su vida, pero no recomiendo este título para los mortales que solo buscamos entretenernos con la lectura.

Calificación:

viernes, 4 de abril de 2014

Palmeras en la nieve - Luz Gabas



Sinceramente leí esta novela porque se puso de moda y a mi madre y hermana les gustó, de otro modo creo que nunca me habría tentado la curiosidad.
De ella me quedo con lo que se aprende: el pasado colonial español en Guinea, que desconocía; los movimientos migratorios de españoles hacia allí para trabajar en las plantaciones de cacao en los años 50; la descripción de la vida de estos colonos y la relación con los nativos, así como la descolonización y las tensiones de los últimos momentos, con consecuencias fatales para una de las etnias de aquellas tierras.

La autora escribe muy bien. Entrelaza las indagaciones familiares de una joven del presente con el pasado de sus ancestros en la isla de Fernando Poo: cómo llegaron a la isla, se adaptaron al trabajo como capataces, trataron de una u otra forma a la mano de obra local... A veces se detiene demasiado en rituales de los nativos: danzas, celebraciones... que a mí en concreto me resultaron aburridas.

La obra desemboca casi en una novela rosa según la protagonista va descubriendo las realidades de su familia, los amoríos que su padre y tío pretendían haber dejado enterrados al regresar a la Península, y que tendrán consecuencias en el presente.

No es mi género favorito, pero adquirir conocimientos de nuestra historia siempre es bienvenido. La trama simplemente entretiene.

Calificación:

Entrada destacada

Top 10 2016 provisional

A continuación enumero los títulos con los que más he disfrutado durante este año, aunque no he tenido tiempo de escribir reseñas de tod...